domingo, 6 de noviembre de 2011

Rol orientador del proceso

El 1 de noviembre del 2011 me dirigí a la institución con el fin de abonar el terreno para dar inicio a mi rol orientador, encontrándome con la sorpresa que el profesor Daniel (docente) no podía asistir ya que se le había presentado una emergencia dado a los concejos proporcionados por nuestra tutora la profesora Nelia González tome la decisión de quedarme a cargo de los 27 alumnos asistentes del día ya mencionado. Al entrar al salón de clases luego de dar los buenos días realice una oración no sin antes mencionarles que orar para mí significaba comunicarme con dios, agradecerle todo lo que me daba y pedirle señales para siempre tomar el mejor camino  y la mejor decisión. Unos manifestaron no querer orar así que les propuse solo hacer silencio y permitirnos a los demás orar ya  que estaba segura que al final seria a través de ellos que dios se comunicaría  conmigo. Es pues así como inicie mi oración agradeciendo por el nuevo día, por nuestro familiares, y por todos los milagros que dios nos permitía presencial luego pedí por la salud, el conocimiento, y el bienestar de nosotros y nuestros familiares, también les permití hacer sus propias peticiones y al final pedí a Jesús que nos cubriera con su manto divino y cuidara de nosotros. Luego de la palabra amen les propuse hacer cinco minutos de silencio en el cual solo escucharíamos solo el ventilador y seguirían todo lo que yo les dijera. No fue fácil lograr concentrarse quizás unos pocos lograron seguirme pero si manifestaron haberse sentido mas tranquilos y dicho por ellos mismo “mas tranquilo”

Aprovechando que el profesor no asistió y sugerido por ellos  entable un debate (ellos muestran bastante interés por este tipo de actividades) trece contra catorce unos eran los invencibles y otros las estrellas .El debate era de ejercicios matemáticos… pero el objetivo al final era fomentar la cooperación, el respeto y el compañerismo entre cada uno de los grupos. Al ir al receso ganaban las estrellas pero al regresar llegamos a un empate por lo que cortamos por lo sano y les propuse hacer otra actividad llamada el espejo de alma en el haríamos una rueda luego la persona que estuviera frente a nosotros esa seria nuestra pareja les propuse mirar profundamente a los ojos de su compañero luego de un par de minutos les pregunte a cada uno de ellos que observaron a lo que unos daban buenas observaciones mientras que otros no solo se burlaban del compañero finalmente cuando les dije que lo observaron era solo una proyección de lo ellos eran realmente “note algunos pensativos” mientras que otros se dieron por desentendidos.

     Luego les propuse jugar al osito cariñoso lo cual trataba en darle una muestra de cariño a un peluche que lleve a la clase nos colocamos en el piso en forma de circulo a lo que cada uno de los que estábamos le daríamos una muestra de cariño al peluche luego en el mismo orden les pedí que le dieran esa misma muestra de cariño a su compañero de la derecha unos se mostraron renuentes pero al final si llego a buen fin el juego. Luego les hable muy brevemente sobre la semana del abrazo en familia explicándoles que dado que nosotros convivimos poco más de cinco horas en el salón de clases nos podemos considerar una familia y nos debemos amor, respeto, cariño y comprensión.

Antes de retirarse a sus hogares se les asigno investigar los siguientes términos:
Ø      Amor
Ø      Respeto
Ø      Amistad
Ø      Cooperación
Ø      Solidaridad
El 3 de noviembre de 2011 se aplico el siguiente plan de clases:


GRADO: 5 “A” TURNO: matutino  MATRICULA V:19H:21TOTAL:40   DOCENTE: Daniel labrador

PROYECTO: “creciendo con cuerpo y mente sana”                       PASANTE   :Betzabeth Acuña

ÁREAS ACADÉMICAS:  lengua y literaturaartes plásticas y  ciencias sociales 

COMPETENCIAS:
Ø       Valora la amistad, el respeto y el amor a través de la lectura.
Ø       Aplica en el aula valores de respeto,  solidaridad y cooperación entre otros

INDICADORES DE LOGRO
         Reflexiona sobre los valores
         Aplica lo discutido en clases
         Utiliza su creatividad e imaginación
CONTENIDO: actitudinales
         Sensibilización ante valores que debemos aplicar para vivir en sociedad de una manera fluida y armónica.
Estrategias de aprendizaje

Método: interacción constructiva investigativa (individual, grupal, plenaria)
  Técnica
1.      lectura de cuentos
2.      trabajo en equipo
3.      lamina creativa

    Actividades
Inicio: el instructor realizara la lectura de dos cuentos uno llamado “el ladrón de ladrones”  y el otro “el pintor, el dragón y el titán” luego se generara una discusión donde se tomara en cuenta cada la opinión de cada uno de los participantes acerca de los valores que están presente y ausente en los cuentos

Desarrollo: formación de grupos de cinco integrantes cada uno, elección por grupo de nombres, eslogan, logo y normas o valores que practicaran. se le asignara un valor a cada grupo del cual realizaran una pequeña discusión.

Cierre: construcción de láminas creativas tomando como tema el valor asignado, luego en plenaria cada grupo hablara sobre lo que plasmo en su lámina sobre los valores que hoy discutimos en clases.

 Recursos
Humanos:
Ø      Docente
Ø      Facilitador
Ø      Dicentes

Ø      Materiales:
Ø        cuento
Ø      Formatos para datos de grupo
Ø        Láminas de papel Bond
Ø      Revistas, pitoquitos
Ø      Pega
Ø      Tijeras
Ø      Marcadores

Aspectos de Evaluación

Tipo: formativa

Forma: autoevaluación

Técnica: observación sistemática

Instrumento:
Lamina creativa



  La anterior  planificación fue llevada a cabo con total normalidad  aunque los alumnos presentaron algunas ideas previas de los valores estudiados en muchos casos modificaron el concepto que tenían del tema estudiado; a la vez fue muy emotivo en el momento que ellos mismos propusieron continuar durante el resto de las clases practicando los valores estudiados.

     Sumado a esto se fortalecieron lazos como el trabajo grupal, el respeto por la opinión de nuestros semejantes y considerar el amor y el cariño como herramienta para ser utilizada en la vida diaria.

     Una debilidad observada fue debido al espacio limitado y el exceso de estudiante el momento en plenaria fue llevado a cabo pero organizado en grupos ya que mover los pupitres de lugar genera    desorden y se pierde mucho tiempo.




cuento

cuento utilizado para fomentar valores 


   
   
Reflexión:
    Con las actividades realizadas en este rol comprendí que es más fácil llegar al corazón de los   niños desde el amor y el cariño genuino. Más bien me permito mis queridos lectores declararme una maestra enamorada de sus estudiantes… “mis hijos” como me permití decirles es que ahora puedo corroborar  que se puede ser maestra, mama, tía, hermana, amiga, cómplice y seguir contando con el respeto  de esos seres hermosos que tan solo están esperando que alguien vea tanta maravilla que pueden brindarnos

Rol investigador de la realidad educativa

      En el siguiente enlace encontraras todo lo relacionado a la historia, misión, visión, y finalidad de la E. B.N “Amenodoro Urdaneta”, así como también todo lo relacionado al proyecto educativo integral comunitario.https://www.youtube.com/watch?v=yEmTr8_NaJc , y otros aspectos vinculados con la institución

     Nueve de mis compañeras de la práctica profesional nivel II, de la Universidad del Zulia-Facultad de humanidades y educación y mi persona el día 20 de octubre del año  2011 llegamos a las siete de la mañana  en la E. B. N “Amenodoro Urdaneta”, ubicada en el estado Zulia, municipio San Francisco, específicamente en la urbanización San Felipe; con el fin que nos asignaran un aula de clases para ejecutar nuestras pasantias. A nuestra llegada fuimos atendidas por la señora Zuatil Arambulo quien pertenece al cuerpo docente de la escuela en el área de computación  y es la encargada de asignarnos aula en la institución. A las siete y media de la mañana se me asigno el aula numero diez que pertenece al quinto grado sección “A”; La señora Zuatil en persona me presento ante el profesor Daniel Labrador quien me recibió muy agradablemente  presentándome ante los niños, niñas y adolescentes. Luego de  hablarles un poco sobre quien soy aplique una actividad practica titulada “Bingo de letras por nombres”, la cual consiste en tener en un recipiente las letras pertenecientes al alfabeto, luego un participante sacara una letra al azar e identificara cuantos participante se encuentran en el salón que su primer nombre comience por la letra obtenida y así se ira desarrollando el juego de modo que nos conozcamos un poco todos.

     Así mismo al entrar al aula inicie mi rol investigador en el cual mi principal aliado fue mi diario en el cual recogí todos los datos y observaciones que encontré a la vista. A continuación describo muy brevemente todo lo observado:

·        En lo concerniente al plantel consta de una zona amplia con canchas deportivas, cafeterías, área de banquetas, áreas verdes, baños, filtros, sala de computación (no funciona), biblioteca “Se puede visualizar la ausencia de sentido de pertenencia, la escuela se encuentra un poco descuidada”

     La matricula general de toda la escuela contempla trecientos ochenta y seis varones, y trecientos ochenta y seis hembras para un total de setecientos setenta y dos estudiantes en ambos turnos. De los cuales cuarenta pertenecen al quinto grado del turno de la mañana, sección “A” a cargo del docente Daniel Labrador; de los que veintiuno son hembras y los diecinueve restantes son varones.

·        El aula numero diez del quinto grado sección “A”, consta de unos siete metros de largo  por unos seis de ancho con una altura aproximada de tres metros; es un aula con condiciones medianamente aceptables posee:

Ø     Tres ventiladores, solo uno de ellos funciona
Ø     Cuatro fluorescentes, solo dos de ellos funciona con un bombillo cada uno
Ø     Un botiquín de primeros auxilios, el cual no funciona ya que la cerradura fue violentada
Ø     Buena ventilación
Ø     Una silla
Ø     Treinta y ocho pupitres
Ø     Un escritorio de concreto
Ø     Estantes de concretos con puertas de hierro
Ø     Puertas y ventanas de hierro
Ø     Se nota la poca ambientación del salón

Otras observaciones

Ø     Los niños están ubicados uno tras el otro, niñas a la izquierda niños a la derecha
Ø     El docente explica y los niños escuchan, a la vez que supervisa la actividad que explica.
Ø     Se presenta interacción entre docente y alumnos durante la clases de historia “Aun el docente dicta y los niños escuchan”
Ø     Trabajan como tema de proyecto de aprendizaje “la alimentación”, aun no definen el titulo.

     El día veinticinco de octubre en mi segunda visita a la institución luego de saludar a los estudiantes comencé la construcción de la cartelera sobre el proyecto de aprendizaje y continúe con la indagación acerca de los niños, niñas y adolescentes  observando además en algunos de ellos la carencia de valores y principios por tanto irrespetan a sus semejantes “opino que esta debilidad proviene de sus hogares”

     Mediante mis observaciones en el aula constate que los niños Juan Fontalba y Mariana Quero presentan dificultad visual al igual que  Julio Hurtado quien fue inscrito por su representante en calidad de niño especial y a razón de esta condición molesta a otros compañeros y docentes, al mismo tiempo es verificable la presencia de niños con familias disfuncionales en el aula  así como también exceso de agresividad en el entorno social en el que se desenvuelven es aquí cuando traigo a colación al niño Adrián Arrieta quien demuestra poco interés en la clase, no le gusta trabajar en equipo y tiene problemas dentro y fuera del salón de clases; irrespeta toda norma establecida y es muy poco dado a recibir cariño. Otro es el caso de la niña Gibell Escobar ya que ella a pesar de poner gran interés en las actividades  presenta alto nivel de deficiencias, es una niña muy tranquila y callada pero tampoco muestra interés en compartir con sus compañeros, no se siente a gusto con ninguno y rechaza todo contacto tanto con niñas como con niños. “he observado que la niña llora casi por cualquier cosa”; muy similar al caso de Jhoan Hernández a quien se le descubre muy distraído en las clases y muestra gran perturbación por el ruido.

En cuanto a Fabiola Acurero puedo notar en ella una persona rebelde, altanera, y agresiva; muestra poco interés en las clases al tiempo que a todo responde con un golpe o una reacción agresiva. (En una visita de su mama al salón de clases se noto la agresividad con a que es tratada por lo tanto ella responde de la misma manera). En cuanto a las hermanas Aguilar, a la niña Fabiola Hernández y al niño José Pirela son unos niños bastantes traviesos e irrespetuosos y en ocasiones fomentan  el desorden el aula de clases. Por su parte Joswin Malagon es un niño travieso, demuestra la ausencia de afecto y debilidad de carácter “a parecer se deja manipular por otros compañeros”


El día veintisiete de octubre les presente una actividad titulada “el dado curioso”, actividad que consistía en lanzar un dado el cual en cada una de sus caras contenía una actividad destinada a brindar información acerca de nuestras vidas y así conocernos un poco mas. Al final del día fue definido por el profesor Daniel y mi persona el titulo del proyecto de aprendizaje: “Creciendo con mente  y cuerpo sano”







Reflexión:
     En estas visitas pude conocer muchas mas allá que las paredes que conformaban la institución, en ese tiempo tuve a oportunidad de ganarme la confianza del docente a cargo, de los niños y en general todos los entes participantes en el hecho educativo. Por tanto este primer acercamiento para mi es de gran importancia ya que en este rol pude lograr conocer un sin fin de características tanto del entorno como de los participantes en el, que me permitió familiarizarme y poner en practica algunas estrategias para indagar en la vida de los que serán mis alumnos durante poco mas de dos meses y todo este proceso será de gran utilidad para llevar a cabo los siguientes cuatro roles.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Presentación

 “En el siguiente blog  describiré la experiencia de trabajar en un aula de clases de la E. B. N. " Amenodoro Urdaneta" durante  once semanas desde la postura del amor sincero, genuino y verdadero que solo Dios coloco en nosotros los elegidos para ser docentes de vocación. Por lo tanto amigas y amigos los invito a recorrer a mi lado esta hermosa experiencia donde la paciencia será nuestra herramienta personal para llegar a todos los corazones de quienes mañana tendrán el futuro de este país, nuestro país en sus manos”