domingo, 6 de noviembre de 2011

Rol orientador del proceso

El 1 de noviembre del 2011 me dirigí a la institución con el fin de abonar el terreno para dar inicio a mi rol orientador, encontrándome con la sorpresa que el profesor Daniel (docente) no podía asistir ya que se le había presentado una emergencia dado a los concejos proporcionados por nuestra tutora la profesora Nelia González tome la decisión de quedarme a cargo de los 27 alumnos asistentes del día ya mencionado. Al entrar al salón de clases luego de dar los buenos días realice una oración no sin antes mencionarles que orar para mí significaba comunicarme con dios, agradecerle todo lo que me daba y pedirle señales para siempre tomar el mejor camino  y la mejor decisión. Unos manifestaron no querer orar así que les propuse solo hacer silencio y permitirnos a los demás orar ya  que estaba segura que al final seria a través de ellos que dios se comunicaría  conmigo. Es pues así como inicie mi oración agradeciendo por el nuevo día, por nuestro familiares, y por todos los milagros que dios nos permitía presencial luego pedí por la salud, el conocimiento, y el bienestar de nosotros y nuestros familiares, también les permití hacer sus propias peticiones y al final pedí a Jesús que nos cubriera con su manto divino y cuidara de nosotros. Luego de la palabra amen les propuse hacer cinco minutos de silencio en el cual solo escucharíamos solo el ventilador y seguirían todo lo que yo les dijera. No fue fácil lograr concentrarse quizás unos pocos lograron seguirme pero si manifestaron haberse sentido mas tranquilos y dicho por ellos mismo “mas tranquilo”

Aprovechando que el profesor no asistió y sugerido por ellos  entable un debate (ellos muestran bastante interés por este tipo de actividades) trece contra catorce unos eran los invencibles y otros las estrellas .El debate era de ejercicios matemáticos… pero el objetivo al final era fomentar la cooperación, el respeto y el compañerismo entre cada uno de los grupos. Al ir al receso ganaban las estrellas pero al regresar llegamos a un empate por lo que cortamos por lo sano y les propuse hacer otra actividad llamada el espejo de alma en el haríamos una rueda luego la persona que estuviera frente a nosotros esa seria nuestra pareja les propuse mirar profundamente a los ojos de su compañero luego de un par de minutos les pregunte a cada uno de ellos que observaron a lo que unos daban buenas observaciones mientras que otros no solo se burlaban del compañero finalmente cuando les dije que lo observaron era solo una proyección de lo ellos eran realmente “note algunos pensativos” mientras que otros se dieron por desentendidos.

     Luego les propuse jugar al osito cariñoso lo cual trataba en darle una muestra de cariño a un peluche que lleve a la clase nos colocamos en el piso en forma de circulo a lo que cada uno de los que estábamos le daríamos una muestra de cariño al peluche luego en el mismo orden les pedí que le dieran esa misma muestra de cariño a su compañero de la derecha unos se mostraron renuentes pero al final si llego a buen fin el juego. Luego les hable muy brevemente sobre la semana del abrazo en familia explicándoles que dado que nosotros convivimos poco más de cinco horas en el salón de clases nos podemos considerar una familia y nos debemos amor, respeto, cariño y comprensión.

Antes de retirarse a sus hogares se les asigno investigar los siguientes términos:
Ø      Amor
Ø      Respeto
Ø      Amistad
Ø      Cooperación
Ø      Solidaridad
El 3 de noviembre de 2011 se aplico el siguiente plan de clases:


GRADO: 5 “A” TURNO: matutino  MATRICULA V:19H:21TOTAL:40   DOCENTE: Daniel labrador

PROYECTO: “creciendo con cuerpo y mente sana”                       PASANTE   :Betzabeth Acuña

ÁREAS ACADÉMICAS:  lengua y literaturaartes plásticas y  ciencias sociales 

COMPETENCIAS:
Ø       Valora la amistad, el respeto y el amor a través de la lectura.
Ø       Aplica en el aula valores de respeto,  solidaridad y cooperación entre otros

INDICADORES DE LOGRO
         Reflexiona sobre los valores
         Aplica lo discutido en clases
         Utiliza su creatividad e imaginación
CONTENIDO: actitudinales
         Sensibilización ante valores que debemos aplicar para vivir en sociedad de una manera fluida y armónica.
Estrategias de aprendizaje

Método: interacción constructiva investigativa (individual, grupal, plenaria)
  Técnica
1.      lectura de cuentos
2.      trabajo en equipo
3.      lamina creativa

    Actividades
Inicio: el instructor realizara la lectura de dos cuentos uno llamado “el ladrón de ladrones”  y el otro “el pintor, el dragón y el titán” luego se generara una discusión donde se tomara en cuenta cada la opinión de cada uno de los participantes acerca de los valores que están presente y ausente en los cuentos

Desarrollo: formación de grupos de cinco integrantes cada uno, elección por grupo de nombres, eslogan, logo y normas o valores que practicaran. se le asignara un valor a cada grupo del cual realizaran una pequeña discusión.

Cierre: construcción de láminas creativas tomando como tema el valor asignado, luego en plenaria cada grupo hablara sobre lo que plasmo en su lámina sobre los valores que hoy discutimos en clases.

 Recursos
Humanos:
Ø      Docente
Ø      Facilitador
Ø      Dicentes

Ø      Materiales:
Ø        cuento
Ø      Formatos para datos de grupo
Ø        Láminas de papel Bond
Ø      Revistas, pitoquitos
Ø      Pega
Ø      Tijeras
Ø      Marcadores

Aspectos de Evaluación

Tipo: formativa

Forma: autoevaluación

Técnica: observación sistemática

Instrumento:
Lamina creativa



  La anterior  planificación fue llevada a cabo con total normalidad  aunque los alumnos presentaron algunas ideas previas de los valores estudiados en muchos casos modificaron el concepto que tenían del tema estudiado; a la vez fue muy emotivo en el momento que ellos mismos propusieron continuar durante el resto de las clases practicando los valores estudiados.

     Sumado a esto se fortalecieron lazos como el trabajo grupal, el respeto por la opinión de nuestros semejantes y considerar el amor y el cariño como herramienta para ser utilizada en la vida diaria.

     Una debilidad observada fue debido al espacio limitado y el exceso de estudiante el momento en plenaria fue llevado a cabo pero organizado en grupos ya que mover los pupitres de lugar genera    desorden y se pierde mucho tiempo.




cuento

cuento utilizado para fomentar valores 


   
   
Reflexión:
    Con las actividades realizadas en este rol comprendí que es más fácil llegar al corazón de los   niños desde el amor y el cariño genuino. Más bien me permito mis queridos lectores declararme una maestra enamorada de sus estudiantes… “mis hijos” como me permití decirles es que ahora puedo corroborar  que se puede ser maestra, mama, tía, hermana, amiga, cómplice y seguir contando con el respeto  de esos seres hermosos que tan solo están esperando que alguien vea tanta maravilla que pueden brindarnos

No hay comentarios:

Publicar un comentario