En el siguiente enlace encontraras todo lo relacionado a la historia, misión, visión, y finalidad de la E. B. N “Amenodoro Urdaneta”, así como también todo lo relacionado al proyecto educativo integral comunitario.https://www.youtube.com/watch?v=yEmTr8_NaJc , y otros aspectos vinculados con la institución.
Nueve de mis compañeras de la práctica profesional nivel II, de la Universidad del Zulia-Facultad de humanidades y educación y mi persona el día 20 de octubre del año 2011 llegamos a las siete de la mañana en la E. B. N “Amenodoro Urdaneta”, ubicada en el estado Zulia, municipio San Francisco, específicamente en la urbanización San Felipe; con el fin que nos asignaran un aula de clases para ejecutar nuestras pasantias. A nuestra llegada fuimos atendidas por la señora Zuatil Arambulo quien pertenece al cuerpo docente de la escuela en el área de computación y es la encargada de asignarnos aula en la institución. A las siete y media de la mañana se me asigno el aula numero diez que pertenece al quinto grado sección “A”; La señora Zuatil en persona me presento ante el profesor Daniel Labrador quien me recibió muy agradablemente presentándome ante los niños, niñas y adolescentes. Luego de hablarles un poco sobre quien soy aplique una actividad practica titulada “Bingo de letras por nombres”, la cual consiste en tener en un recipiente las letras pertenecientes al alfabeto, luego un participante sacara una letra al azar e identificara cuantos participante se encuentran en el salón que su primer nombre comience por la letra obtenida y así se ira desarrollando el juego de modo que nos conozcamos un poco todos.
Así mismo al entrar al aula inicie mi rol investigador en el cual mi principal aliado fue mi diario en el cual recogí todos los datos y observaciones que encontré a la vista. A continuación describo muy brevemente todo lo observado:
· En lo concerniente al plantel consta de una zona amplia con canchas deportivas, cafeterías, área de banquetas, áreas verdes, baños, filtros, sala de computación (no funciona), biblioteca “Se puede visualizar la ausencia de sentido de pertenencia, la escuela se encuentra un poco descuidada”
La matricula general de toda la escuela contempla trecientos ochenta y seis varones, y trecientos ochenta y seis hembras para un total de setecientos setenta y dos estudiantes en ambos turnos. De los cuales cuarenta pertenecen al quinto grado del turno de la mañana, sección “A” a cargo del docente Daniel Labrador; de los que veintiuno son hembras y los diecinueve restantes son varones.
· El aula numero diez del quinto grado sección “A”, consta de unos siete metros de largo por unos seis de ancho con una altura aproximada de tres metros; es un aula con condiciones medianamente aceptables posee:
Ø Tres ventiladores, solo uno de ellos funciona
Ø Cuatro fluorescentes, solo dos de ellos funciona con un bombillo cada uno
Ø Un botiquín de primeros auxilios, el cual no funciona ya que la cerradura fue violentada
Ø Buena ventilación
Ø Una silla
Ø Treinta y ocho pupitres
Ø Un escritorio de concreto
Ø Estantes de concretos con puertas de hierro
Ø Puertas y ventanas de hierro
Ø Se nota la poca ambientación del salón
Otras observaciones
Ø Los niños están ubicados uno tras el otro, niñas a la izquierda niños a la derecha
Ø El docente explica y los niños escuchan, a la vez que supervisa la actividad que explica.
Ø Se presenta interacción entre docente y alumnos durante la clases de historia “Aun el docente dicta y los niños escuchan”
Ø Trabajan como tema de proyecto de aprendizaje “la alimentación”, aun no definen el titulo.
El día veinticinco de octubre en mi segunda visita a la institución luego de saludar a los estudiantes comencé la construcción de la cartelera sobre el proyecto de aprendizaje y continúe con la indagación acerca de los niños, niñas y adolescentes observando además en algunos de ellos la carencia de valores y principios por tanto irrespetan a sus semejantes “opino que esta debilidad proviene de sus hogares”
Mediante mis observaciones en el aula constate que los niños Juan Fontalba y Mariana Quero presentan dificultad visual al igual que Julio Hurtado quien fue inscrito por su representante en calidad de niño especial y a razón de esta condición molesta a otros compañeros y docentes, al mismo tiempo es verificable la presencia de niños con familias disfuncionales en el aula así como también exceso de agresividad en el entorno social en el que se desenvuelven es aquí cuando traigo a colación al niño Adrián Arrieta quien demuestra poco interés en la clase, no le gusta trabajar en equipo y tiene problemas dentro y fuera del salón de clases; irrespeta toda norma establecida y es muy poco dado a recibir cariño. Otro es el caso de la niña Gibell Escobar ya que ella a pesar de poner gran interés en las actividades presenta alto nivel de deficiencias, es una niña muy tranquila y callada pero tampoco muestra interés en compartir con sus compañeros, no se siente a gusto con ninguno y rechaza todo contacto tanto con niñas como con niños. “he observado que la niña llora casi por cualquier cosa”; muy similar al caso de Jhoan Hernández a quien se le descubre muy distraído en las clases y muestra gran perturbación por el ruido.
En cuanto a Fabiola Acurero puedo notar en ella una persona rebelde, altanera, y agresiva; muestra poco interés en las clases al tiempo que a todo responde con un golpe o una reacción agresiva. (En una visita de su mama al salón de clases se noto la agresividad con a que es tratada por lo tanto ella responde de la misma manera). En cuanto a las hermanas Aguilar, a la niña Fabiola Hernández y al niño José Pirela son unos niños bastantes traviesos e irrespetuosos y en ocasiones fomentan el desorden el aula de clases. Por su parte Joswin Malagon es un niño travieso, demuestra la ausencia de afecto y debilidad de carácter “a parecer se deja manipular por otros compañeros”
El día veintisiete de octubre les presente una actividad titulada “el dado curioso”, actividad que consistía en lanzar un dado el cual en cada una de sus caras contenía una actividad destinada a brindar información acerca de nuestras vidas y así conocernos un poco mas. Al final del día fue definido por el profesor Daniel y mi persona el titulo del proyecto de aprendizaje: “Creciendo con mente y cuerpo sano”
Reflexión:
En estas visitas pude conocer muchas mas allá que las paredes que conformaban la institución, en ese tiempo tuve a oportunidad de ganarme la confianza del docente a cargo, de los niños y en general todos los entes participantes en el hecho educativo. Por tanto este primer acercamiento para mi es de gran importancia ya que en este rol pude lograr conocer un sin fin de características tanto del entorno como de los participantes en el, que me permitió familiarizarme y poner en practica algunas estrategias para indagar en la vida de los que serán mis alumnos durante poco mas de dos meses y todo este proceso será de gran utilidad para llevar a cabo los siguientes cuatro roles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario