jueves, 26 de enero de 2012

Rol mediador de los procesos

          Para el desempeño de este rol fueron tomados en cuenta aspectos como el Proyecto de aprendizaje con el cual se estaba trabajando, contexto en el cual se desarrolla el dicente, y la socialización  de varias áreas para llevar a cabo el contenido en el que se quería indagar.

     Así mismo a continuación se presentan datos relacionados con el proyecto de aprendizaje.

P. A: “Creciendo con mente y cuerpo sano”

Justificación:

     Crecer con mente y cuerpo sano es instruir al alumno sobre lo que debe consumir y en las cantidades apropiadas. Por lo tanto mantener una alimentación balanceada es de vital importancia en el desarrollo integral de las personas, de tal modo niñas (os) y jóvenes deben aprender a consumir todo tipo de alimentos en forma variada y equilibrada de acuerdo a lo que indica el trompo alimenticio; sumado a este el consumo de agua y a actividad física. Así mismo, es relevante que conozcamos que existen en los alimentos sustancias indispensables para conservar la buena salud física y mental de todo ser humano.

Propósito:

    Incentivar en los niños, niñas y adolescentes el consumo adecuado de alimentos y una buena rutina de ejercicios; comprendiendo la importancia de una buena alimentación para su bienestar físico y menta.  

      Por otro lado es importante resaltar que la siguiente planificación fue pospuesta una semana después por motivos referentes al mal clima y fue aplicada en dos días, en el primero se trataron aspectos referentes a la conceptualización y vinculación con el entorno y al día siguiente se aplico la parte procedimental. Todo esto enmarcado en el objetivo principal de todo proceso educativo; lograr que el alumno valore la formación educativa como parte fundamental para su crecimiento personal.


 Planificación aplicada el día 8/11/2011 

 Planificación aplicada el día 16/11/2011


La anterior planificación fue evaluada bajo el siguiente instrumento.

Competencias:

Ø      Identifica y asocia los elementos de expresión plástica

Ø  Manifiesta sus potencialidades creativas a través de los elementos de expresión plástica.








Reflexión:


     Para el momento en el que este rol fue llevado a cabo ya estaba bastante familiarizada con el entorno, los estudiantes y sus necesidades. De tal modo que había superados muchas de mis expectativas y temores. Y la verdad disfrute mucho el trabajo realizado, siento que logre en mis alumnos la aprehensión del conocimiento a través de procedimientos fáciles y asegurándoles el disfrute de aprender en tres momento: el individual, el cual garantiza la singularidad de su trabajo; el grupal fortaleciendo lazos de cooperación y hermandad; y el momento en plenaria fortalece y certifica la construcción del conocimiento. 




2 comentarios:

  1. Amiga, esta muy bien planteado. Más sin embargo te recomiendo chequea la redacción ortografía, acentuación, porque noté varios errores madre.. Éxitos y Dios las bendiga!

    ResponderEliminar